Las monjas de los conventos de Jerusalén y Santa Catalina de Zaragoza celebran con música la beatificación de Teresa de Ávila (1614)

Mazuela Anguita, Ascensión
Universidad de Granada
0000-0002-7144-1335

Resumen

En las fiestas de beatificación de Santa Teresa en Zaragoza las clarisas de los monasterios de Jerusalén y Santa Catalina se distinguieron por su música. Según narra Luis Díez de Aux, pasaron la noche en la parte alta de sus monasterios cantando motetes y villancicos en “concertados coros” que podían oírse desde la distancia. El cronista considera que la voz de una de estas monjas era de las más destacadas de España y comenta que cantó la antífona Veni sponsa Christi de forma tan “celestial” que parecía imposible que su voz no fuese la de un “ángel”.

Palabras clave

Veni sponsa christi (antífona) , tañido de campanas , vísperas , danzas , villancicos de Santa Teresa de Jesús , música en torres y balcones , capilla musical de la Basílica del Pilar , Francisco de Silos (maestro de capilla) , capilla musical de la catedral , violón (instrumento) , arpista , pífano , clarinero , atambores / tambores , Sebastián Aguilera de Heredia (organista, compositor)


El poeta Luis Díez de Aux (1562–c.1630) describe en su relación los eventos organizados cada día en Zaragoza para festejar la beatificación de Santa Teresa en octubre de 1614. Desde el inicio, el autor enfatiza la absoluta integración de la música en los diferentes estadios de la fiesta, cuyo formato estaba bastante codificado en el mundo ibérico. El día de fiesta principal era el 5 de octubre y las celebraciones más importantes, que incluían misas y oficios, procesiones, mascaradas, certámenes poéticos, desfiles y justas caballerescas, se iniciaban la víspera de la festividad y se desarrollaban durante la octava. Las noticias de la beatificación de Santa Teresa llegaron a Zaragoza en mayo de 1614, lo que resultó en celebraciones no solo en los dos conventos de carmelitas, sino también en otras instituciones religiosas de la ciudad en las que se hicieron repicar las campanas, se lanzaron cohetes, se cantaron himnos y se tocaron órganos y otros instrumentos musicales. La relación refleja las jerarquías y redes establecidas entre las diferentes instituciones eclesiásticas de la ciudad.

El 4 de octubre, víspera del día de fiesta principal, las monjas carmelitas interpretaron el Oficio Divino con una variedad de música. Luis Díez de Aux indica que las chirimías y campanas hicieron tal celebración que los cielos parecían abrirse. A mediodía, las campanas de todas las iglesias y conventos de Zaragoza repicaron, produciendo, según el autor, una armonía que llenó la ciudad de alegría. La capilla de música de la Basílica del Pilar interpretó las Vísperas en el convento de monjas carmelitas, mientras que en el convento de monjes fueron interpretadas por la capilla de música de La Seo. El maestro de capilla en esta institución entonces era Francisco de Silos (m.1632), y Sebastián Aguilera de Heredia (1561–1627) ocupaba el puesto de organista. En la relación se alaba esta interpretación musical proporcionando importantes detalles no solo sobre los instrumentos musicales utilizados, sino también acerca de los espacios involucrados y el impacto de la música en la audiencia.

Después de las Vísperas, hubo un espectáculo de danza en la iglesia: un grupo de muchachos bajó de un carro triunfal y, acompañado por seis “salvajes”, bailó al son de arpas y otros instrumentos ante el altar mayor. En el convento de monjas, se tocaron arpas y violones y se cantaron villancicos y motetes. Las melodías de las chirimías alternaban con los sones militares de pífanos y tambores mientras que, por la noche, los clarines daban paso a trompetas y tambores ubicados en la parte más alta del convento. Se cantaron maitines, que Díez de Aux califica de “tiernos” y “celestiales”. El autor recurre a un tropo bien establecido cuando indica que los coros celestiales ayudaron a los terrenales a cantar de forma gloriosa. Por tanto, los conventos de carmelitas contribuyeron al paisaje sonoro de la fiesta, pero las monjas de los monasterios de clarisas de Jerusalén y Santa Catalina también se distinguieron por su música como demostración de alegría. Según la relación, pasaron toda la noche en la parte alta de sus monasterios cantando motetes y villancicos con voces “celestiales” en “concertados coros” de modo que podían oírse desde la distancia. Díez de Aux enfatiza la excelencia de la voz de una de estas monjas como una de las más destacadas de España y comenta que cantó la antífona Veni sponsa Christi de forma tan “celestial” que parecía imposible que su voz no fuese la de un “ángel”:

"Estos Angeles [monjas de todos los conventos de Zaragoza] dieron increybles muestras de gozosa alegria: Y extraordinariamente aquellas exemplares Religiosas de Ierusalem, y santa Catalina; pues la mayor parte de aquella noche, que a fuerça de luzes era dia claro, la passaron en las mas altas vistas de sus famosos Alcaçares: cantando con celestiales vozes, en concertados Coros, motetes, y Villancicos proporcionados con su alegria y nuestra: De manera cantauan, que con el sosiego que el cielo puso en aquella noche, se oya de muy lexos su melodia. Señaladamente vna voz de las mejores, o quiza la mejor que oy se sabe en España, cantò en santa Catalina a solas, vn Vn [sic] beni sponsa Christi, tan celestialmente, que parecia imposible no ser de Angel aquella voz" (Díez de Aux 1615: 44).

El prior del convento de carmelitas descalzos también escribió una relación de las festividades en Zaragoza, publicada en la compilación de Diego de San José, en la que destaca que los monasterios de Santa Catalina y Jerusalén compitieron entre sí desde el punto de vista musical y que más de ochenta monjas tocaron y cantaron esa noche. Las instituciones religiosas no eran los únicos espacios urbanos donde se hizo música: en el palacio del marqués de Ayerbe, cerca de la Basílica del Pilar, hubo chirimías y, en su torre, tambores y trompetas. Al día siguiente, el 5 de octubre, día de la fiesta principal, sería la capilla de música de La Seo la que dominaría la escena musical.

Fuente:

Luís Díez de Aux (1562-c.1630), Retrato de las fiestas que á la Beatificacion de la Bienaventurada Virgen y Madre Santa Teresa de Iesus, Renouadora de la Religion Primiua del Carmelo, hizo, assi Ecclesiasticas como Militares y Poeticas: la Imperial Ciudad de Zaragoça, Zaragoza, Iuan de la Naja, 1615.

Diego de San José, Compendio de las solenes fiestas que en toda España se hicieron en la Beatificacion de N. M. S. Teresa de Iesus…, Madrid, viuda de Alonso Martín, 1615.

Bibliografía:

Ascensión Mazuela-Anguita, “Música y paisaje sonoro en las fiestas de beatificación de Santa Teresa en 1614”, en Santa Teresa o la llama permanente. Estudios históricos, artísticos y literarios, dir. Esther Borrego y Jaime Olmedo, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2017, pp. 109-126.

Creado: 19 Abr 2020
Modificado: 29 May 2020
Referenciar: Mazuela Anguita, Ascensión. "Las monjas de los conventos de Jerusalén y Santa Catalina de Zaragoza celebran con música la beatificación de Teresa de Ávila (1614)", Paisajes sonoros históricos, 2020. e-ISSN: 2603-686X. https://www.historicalsoundscapes.com/evento/1117/zaragoza.
Recursos

Zaragoza (1563) por Anton van den Wyngaerde (1525-1571), Viena, Österreichische Nationalbibliothek, Cod. Min. 41 Han

Enlace externo

Luís Díez de Aux, Retrato de las fiestas que á la Beatificacion de la Bienaventurada Virgen y Madre Santa Teresa de Iesus, Renouadora de la Religion Primiua del Carmelo, hizo, assi Ecclesiasticas como Militares y Poeticas: la Imperial Ciudad de Zaragoça, Zaragoza, Iuan de la Naja, 1615

Enlace externo

Veni sponsa Christi, antífona. Giovanni Pierluigi da Palestrina. Coro de St John’s College, Cambridge, George Guest, dir.