Cofradías en la iglesia de San José de Granada

Ruiz Jiménez, Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988

Resumen

Cofradías en la iglesia de San José de Granada.

Palabras clave

fiesta de San José , misa , vísperas , fiesta de Todos los Santos , septenario de San José , duodenario de San José , sermón , gozos de San José , cofradías sacramentales , cofradías con advocación mariana , cofradías de las Ánimas del Purgatorio , cofradías con advocaciones de santos y santas , cofradías con otras advocaciones , cofradías abiertas , cofradías cerradas , cofradías gremiales , proyecto cofradías , cofradía del Santísimo Sacramento de la iglesia de San José , cofradía de Nuestra Señora de la iglesia de San José , cofradía de San José de la iglesia de San José , cofradía de las Ánimas del Purgatorio de la iglesia de San José , Cofradía de la Esclavitud de Jesús, María y José , capilla musical de la catedral


La iglesia de San José se erigió en 1501 sobre una antigua mezquita de la que todavía prevalece su alminar que fue transformado en torre de campanas. Fue dotada con dos beneficiados y un sacristán, al que se sumó posteriormente un cura y “algunos capellanes”. Ubicada en “lo mejor de la Alcazaba”, en tiempos del cronista Francisco Henríquez de Jorquera era “la cuarta parroquial en número”. Fue de las que menos población perdió con la expulsión de los moriscos en 1570, ya que en ella se encontraban asentados:

“Gente muy lucida, noble y cortesana y la habitan muchos ministros de la Real Chancillería y hay en ella grandes casas de nobles caballeros mayorazgos, como son la de la Encomienda, de los Carrillos y Albornoces, la de don Luis de Salazar, señor del Mármol… la de los Cañaverales, señores de Benalúa, la de los Obregones y la gran casa de don Lope Cerón que llaman de los naranjos y otros muchos caballeros y veinticuatros”.

Henríquez de Jorquera nos dice que en esta parroquia tenían su sede tres hermandades:

* Cofradía del Santísimo Sacramento. Debió fundarse en el siglo XVI, según el cronista “se sirve con mucha devoción”. Se incluye en el Catastro de Ensenada y en el informe que las parroquias realizaron sobre las cofradías en 1769.

* Cofradía de Nuestra Señora. Citada solo por Henríquez de Jorquera, sin más especificación.

* Cofradía de San José. Como señala Miguel Luis López Muñoz: “En este caso –fenómeno observado en otras parroquias del Albaicín– la titularidad de una cofradía coincide con la advocación de la parroquia, lo que potenciaba las celebraciones festivas”. Henríquez de Jorquera da buena cuenta de ello:

“El día del glorioso sancto, a diez y nueve de marzo, se gana en esta parroquia un grandioso jubileo que comienza desde sus primeras vísperas y se gana por vivos y muertos, donde concurre infinidad de gente a ganarlo, tanto que, para la división de hombres y mujeres, se manda por el ordinario que vayan a diferentes horas y no concurran todos a una hora”.

La cofradía de San José era de los carpinteros y por lo tanto tenía un carácter cerrado reservado a los integrantes de este gremio. La ordenanzas del mismo fueron acordadas por el cabildo de la ciudad el 15 de mayo de 1528 y pregonadas el 17 de ese mes. El gremio incluía a: “[carpinteros] de lo blanco, de lo prieto, entalladores y vigoleros”. En estas ordenanzas municipales, al tratar sobre la elección de los alarifes, ya se da cuenta de su cofradía:

“Ítem, que todos los carpinteros y oficiales tocantes al oficio de la carpintería que sean examinados se junten en la Iglesia de San Joséph, donde tienen su cofradía, el día de Año Nuevo o otro domingo o fiesta del mes de enero de dos en dos años, y entre ellos elijan ocho oficiales hábiles y suficientes, examinados de todo el arte de la carpintería…”

Las ordenanzas de la cofradía fueron aprobadas el 31 de enero de 1532, durante el arzobispado de Gaspar de Ávalos.

Esta cofradía, además de su capilla en la iglesia de San José, tenía una tribuna callejera, según nos informa Henríquez de Jorquera:

“En la calle de la Carpintería, a la puerta de la Casa y Coliseo de las Comedias, por donde entran las mujeres, está un famoso cuadro del patriarca señor San José, esposo de la Virgen Santísima, con lámpara que arde, bizarro adorno puesto por la devoción de los maestros de carpintería de aquella calle, a donde en su día celebran grande fiesta con luminarias y grandes fuegos, su víspera en la noche”.

Según el informe sobre las cofradías de 1769, que califica a esta de “antiquísima”: “Ha venido en estos tiempos a grande decadencia en los cultos por ser muchos los pobres de dicho arte y menos su fervor para promoverlos”. Su desaparición vendría de la mano de la disolución del sistema gremial.

Coincidiendo con la ampliación de su capilla, probablemente la situada a los pies del templo, en 1755-1756 sustituirán su principal imagen de devoción por la talla de Torcuato Ruiz del Peral que actualmente preside el retablo mayor de la iglesia de San José, la cual fue costeada por Pedro de Arroyo, beneficiado de la parroquia y hermano de la cofradía.

* Cofradía de las Ánimas del Purgatorio. Fue fundada el 16 de mayo de 1624, aunque sus reglas no se aprobaron hasta marzo de 1628, siendo arzobispo Agustín de Spínola, especificándose en la solicitud:

“Para que solamente con nuestra limosna y demás hermanos que en adelante fueran sentados en la hermandad podamos decir una misa de las ánimas del Purgatorio cada día, y hacer la fiesta de Todos los Santos cada año y lo demás que acostumbra hacer en la esclavitud de dichas ánimas en la parroquia del Señor San Gil y demás parroquias y demás cosas que en las dichas esclavitudes se guardan por su fundación y constituciones”.

Las reglas fueron ampliadas en 1692, determinándose en ellas que el número de hermanos fuera de sesenta. Se cita en el informe de 1769.

* Cofradía de la Esclavitud de Jesús, María y José. Probablemente fue fundada en el siglo XVIII. Su capilla estaba presidida por una imagen de San José y el Niño, encargada en 1799 por la cofradía al imaginero Felipe González. El padre Antonio de la Chica Benavides, en su Gazetilla curiosa o Semanario granadino de 14 de mayo de 1764 (Papel VI), nos dice que esta Esclavitud celebraba un septenario dedicado a San José. El informe de cofradías de 1769 confirma que tenía constituciones aprobadas por el provisor del arzobispado y que, además del septenario, oficiaba un:

“Duodenario del santo Patriarca, en que todos los días diez y nueve de cada mes se celebra misa cantada en culto del dicho santo, manifiesto el Señor, y por la tarde también con música de la catedral, para cantar los gozos del santo y sermón doctrinal que yo [cura de la parroquia] predico”.

Este evento forma parte del proyecto de cartografía digital de las cofradías de la ciudad de Granada. Para más detalles, véase: http://www.historicalsoundscapes.com/evento/1216/granada/es.

Recursos

San José. Torcuato Ruiz del Peral (1740-1750). Fotografía de Juan Ruiz Jiménez