Documentación de Tomás Luis de Victoria en la catedral de Valencia (1598-1745)

de Vicente Delgado, Alfonso


Resumen

Los documentos de la catedral de Valencia que aportan más información sobre Tomás Luis de Victoria son las entradas que aparecen en seis inventarios de libros, tanto de época del compositor como posteriores. Además hay un acta del cabildo y cinco partidas contables.


Palabras clave

compra de libro de polifonía , inventario de libros de música , Documentario Tomás Luis de Victoria , Tomás Luis de Victoria. Hymni totius anni (1581) [V 1428] , Tomás Luis de Victoria. Missae, magnificat, motecta, psalmi et alia (1600) [V 1435] , Tomás Luis de Victoria. Officium Hebdomadae Sanctae (1585) (V 1432) , Tomás Luis de Victoria. Officium defunctorum (1605) (V 1436) , Tomás Luis de Victoria. Cantica B. Virginis (1581) [V 1430] , Tomás Luis de Victoria. Motecta festorum totius anni (1585) [V 1433] , Tomás Luis de Victoria. Missarum libri duo (1583) (V 1431) , Tomás Luis de Victoria. Missae quatuor, quinque, sex et octo vocibus. Liber secundus (1592) (V 1434) , Sebastián Aguilera de Heredia. Canticum Beatissimae Virginis (1618) , Tomás Luis de Victoria (compositor) , Cristóbal de Morales (compositor, maestro de capilla, cantor) , Francisco Guerrero (compositor, maestro de capilla) , Ginés Pérez (compositor, maestro de capilla) , Pedro de Pastrana (compositor) , Nicolau Mariner (tenor) , Narciso de Leysa (maestro de capilla) , Vicente García Velcaire (maestro de capilla) , Juan Bautista Comes (compositor, maestro de capilla) , Pere Luis Serrano (cantor) , Sebastián Aguilera de Heredia (organista, compositor) , Esteve Munyos (mozo de coro) , José Pradas (maestro de capilla)


Los documentos localizados en el archivo de la catedral de Valencia sobre la adquisición de libros de Tomás Luis de Victoria se centran en una única publicación, la colección madrileña de 1600, sin duda la que tuvo una mayor difusión en su momento. Es posible que se conserve más documentación en libros de cuentas pendientes de restauración, pues los ricos y detallados inventarios dados a conocer por José Climent Barber y Juan Ignacio Pérez Giménez, señalan la presencia de otras ediciones en los fondos valencianos.

* 22 de septiembre 1598. Actas capitulares 1598, f. 247:

"Inventari per memorial y capbreu de tots los llibres ques trobaren en lo faristol y armari del cor.

[...] Item tres libres libres [sic] de la marca major enquadernats de veserro de Victoria; çò és, lo hu de ymnes de beserro negre daurat, l’altre de motets y Offici de Semana Sancta, enquadernat de veserro vayo, y lo tercer de mises de la matexa enquadernació."

En este inventario, realizado en presencia del maestro de capilla (Ambrosio Cotes) y del teniente de maestro (Narcís de Leysa), se localiza la más antigua referencia encontrada y nada menos que a tres volúmenes: Hymni totius anni (Roma 1581, V1428), Officium Hebdomadae Sanctae (Roma 1585, V1432), en el que se recalca la presencia de motetes como Pueri hebreorum que abre la publicación, y un libro de misas que puede ser cualquiera de los tres editados por Victoria hasta la fecha: Liber primus qui missas, psalmos, magnificat... (Venecia, Angelo Gardano, 1576, V1427), Missarum libri duo (Roma, Alessandro Gardano, 1583, V1431) o Missae ... Liber secundus (Roma, Coattino, 1592, V1434).

* 14 de abril 1601. Minutas (1600-01), leg. 3636, f. 42v:

margen: "Provissio librorum cantus."

"Item providerunt que dentur et solvantur Ludovico de Victoria magistro capelle in villa Madriti residente pro gratificatione quorundam librorum cantus missarum et magnificarum, dictis canonicis et capitulo dimissorum quatuordecim libres septem solidi et sex denarij  ... ex administratione fabrice dicte sedis per procuratorem eiusdem fabrice, tradende [espacio en blanco] Soriano pbro cantori dicte sedis ut remittat ... predicto Victoria et que ad mittantur in comptum legitmie date dicto procuratori tempore sui rasio sinii omni dubio cessante."

14 de abril y 4 de mayo 1601. Fábrica 1390 (1595-1601). 1390-6. Cuaderno de 1-5-1600 a 30-4-1601:

f. 30, margen: "Misses y magnifiques del mestre Luis de Victoria."

"Yttem pose en data quatorze llivres set sous y sis diners que e pagat a mossen Pere Luis Soriano prebere de provisió del capitulo per lo preu de uns libres de cant de misses y magnifiques compostes per mestre Luis de Victoria. Consta de dita provisió y albara folio 61.  14 llibres, 7 sous, 6."

f. 61v, margen: "Provisió."

"Adquisio feta per los canonges y capitol de la seu de Valencia rebuda per mi Hierony Julia Real notario scriva del dit capitol a catorze del mes de abril MDCI provehiren ques donen al maestro Lois de Victoria mestre de capella cent y cinquanta reals castellans en gratificació de [¿falta algo?] musica de mises y magnifiques que ha envit al dit capitol per al cor. Los quals provehieren ques llevren a Pere Lluis Soriano cantor pera que los envie al dit Victoria, los quals pague maestro Cristofol Sant Marti procurador de la fábrica."

margen: "Llibres de cant."

"Yo Pere Luis Soriano prevere confesse aver rebut de maestro Christofol San Martí sent sinquanta reals castellans per la damunt dita provisio. Fet a 4 de maig any 1601.            14 llibres, 7 sous , 6."

Como queda dicho, se trata de las Missae, magnificat, motecta, psalmi et alia, Madrid, Imprenta Real 1600 (RISM V1435). El intermediario fue el cantor Pere Luis Soriano.

* 22 de octubre 1601. Fábrica 1390 (1595-1601) leg. 1390-6. Cuaderno de 1-5-1600 a 30-4-1601:

f. 32, margen: "Enquadernacio de libres de cant."

"Itten pose en data huytanta reals castellans que ha pagat a Joan Baptiste Franquesa librer per la enquadernacio de cinch libres de cant en pergamino. Consta albara folio 79.            7 llibres, 13 sous, 4."

f. 79, margen: "Enquadernacio de llibres de cant."

"Jo Juan Batista Franquesa librer confese aver rebut de mosen Cristofol San Marti prevere vuitanta reals castellans per la enquadernacio en pergamino de sinc libres de cant de orgue yntitulats Morales, Guerrero, Victoria, Ginés Pérez, Pastrana de orde del señor don Christofol Firgola [sic] de Gay mestre de capella fet de propia sua a 22 de octubre año 1601.    7 llibres, 13 sous, 4."

La encuadernación de estos libros de canto el mismo año de 1601 no parece hacer referencia al envío anterior, pues este comprende diez libretes que Victoria siempre envió encuadernados. Aquí habla de cinco libros y cinco autores, por lo que puede deducirse que se refiera a un libro de cada compositor. No especifica si se trata de impresos o manuscritos, o de ambos, pues dos de los autores no llevaron nunca sus obras a la imprenta. Parece imposible aventurar una identificación.

* 19 de mayo 1618. Protocolo Leg. 3086 (1618), ff. 501v-506 (ver recurso):

Inventario hecho por Vicente García maestro de canto:

f. 503v: "Item altre llibre ab cubertes de besserro Thome Ludovici de Victoria himnis, de estampa ...

ff. 503v-504: Item altre llibre ab cubertes de besserro Thome Ludovici de Vitoria, vulgo Magnificat...

f. 505: Item altre llibre ab cubertes de cartó Thome Ludovici de Vitoria Offitium defunctorum...

f. 505v: Item altre llibre ab cubertes de besserro de Victoria, Moteta festorum totius anni.

Item altre llibre ab cubertes de besserro de Victoria, Missarum libri secundi.

Segon armari...

f. 506: Item un joch de llibres de Victoria de deu quaderns los dos en foleo y los demés en quarto, ab cubertes de besserro vermell, intitulat Thome Ludovici de Victoria Misse, de estampa."

Completo inventario que recoge nada menos que seis libros de Victoria. De dos se dice que son impresos ("de estampa"); otros tres tienen que serlo por la coincidencia del título con los impresos. Por tanto se puede deducir que todos lo sean: Hymni totius anni (Roma 1581, V1428), Cantica Beatae Virginis vulgo Magnificat (Roma 1581, V1430), Officium defunctorum (Madrid 1605, V1436), Motecta festorum (Roma 1585, V1433), Missarum libri duo (Roma 1583, V1431) o Missae ... Liber secundus (Roma 1592, V1434), y por último los diez libretes de Missae, magnificat, motecta, psalmi et alia (Madrid 1600, V1435), con una descripción detallada al especificar que ocho son en cuarto y dos en folio (en realidad algo menor).

* 8 de octubre 1632. Protocolo Leg. 3102 (1632), ff. 652-658v:

"Inventarium de omnibus libris cantus organi in armariis chori".

"Primer armari.

f. 653: Item altre llibre de mines [sic] ab cubertes de beserro de Thomas Lois Victoria, també d'estampa...

Item altre llibre ab cubertes de beserro de Thomas Lois de Vitoria dels magnificats...

ff. 655v-656: Item un libre de misses de difunts de Thomas Lois Victoria ab cubertes de cartó...

f. 656-656v: Item altre libre ab cubertes de beserro dels motets de tot lo any, de Victoria.

Item altre libre ab cubertes de beserro de misses, de Vitoria.

Segon armari...

f. 657: Item un joch de libres de Vitoria de deu quaderns los dos in foleo y los demés en quart, ab cubertes de beserro vermell intitulat Misse, de estampa, de Thomas Lois Victoria."

Todos libros fueron entregados al cantor tenor Nicolau Mariner; un mes más tarde, el 19 de noviembre, se hizo cargo de ellos el maestro Juan Bautista Comes. De nuevo seis libros, que son los mismos del inventario anterior salvo el primero, que en 1618 era un libro de himnos y en este es de misas, sin especificar cuál. Más bien creo que se trata de un error, y que es el mismo libro impreso de himnos.

* 1653. Legajo 684/I-E

[En un armario junto a la subsacristía] "Primo un libro grande de solfa de misas de Luis Vitoria."

Un nuevo inventario se realizó con ocasión de la visita pastoral del obispo Pedro de Urbina. La referencia al libro de misas de Victoria está fuera de un contexto musical. No es posible identificar a qué edición se refiera si se trata de un impreso.

* 12 de mayo 1657. Protocolo Legajo 3130 (1657), ff. 630-634:

Memoria dels llibres de musica que están escondits en lo armari del cor de la Seu de Valencia.

f. 631: "Magnificat, Vitoria 1

f. 632: Vitoria motetes 1...

Vitoria missas de requiem 1...

Victoria magnificat 1."

Inventario mucho más escueto. Si se trata de impresos, serían algunos de los ejemplares vistos en inventario anteriores. Pueden también ser copias manuscritas, realizadas para la interpretación pues están en el coro. Los libros se entregaron al mozo de coro Esteve Munyos.

* 25 de febrero 1669.  Protocolo Leg. 3142 (1669), ff. 412v-427:

[al margen] Inventarium librorum musice.

f. 414v: "Item un llibre de himnes ab cubertes de becerro, de Vitoria...

f. 415: Item quatre libres de cubertes de becerro los tres del magnificat de diferents autors, lo hu de Thomas Luis Vitoria, altre de Sebastia Aguilera, altre de Thomas [sic, ¿Cristóbal?] Morales y altre del Benedictus qui diu lo doná el canonge Roda."

Si ambos son impresos, de nuevo serían las ediciones romanas de 1581 de Hymni totius anni y Cantica B. Virginis vulgo Magnificat.

* 7 de septiembre 1745. Protocolo Leg 3241 (1745), f. 484

Inventari de li libres del chor.

f. 501v: "En un caxón del choro donde esta la música de atril

Ytem otro libro impreso como el antecedente [los himnos de Guerrero, en papel imperial] todo de motetes; su autor Thomás de Victoria."

Aunque se trata de un inventario de libros de canto llano, se incluyen unos pocos de canto de órgano. El inventario fue hecho en presencia de José Pradas, maestro de capilla. Probablemente se refiera a los Motecta festorum, libro que aparece en inventarios anteriores.

Fuente:

Archivo de la Catedral de Valencia:

Cuentas de fábrica 1595-1601, sign. 1390; Cuentas de fábrica 1602-1608, sign. 1391; Cuentas de tesorería de fábrica 1591-1602, sign. 1298; Minutas 1600-1601, leg. 3636.

Actas y provisiones del cabildo 1598, leg. 3630.

Protocolos, legajos 3086 (1618, notario Gaspar Palavicino), 3102 (1632, notario Crispín Pérez Calvillo), 3130 (1657, notario Antonio Juan Tortrella), 3142 (1669, notario Antonio Juan Tortrella), 3241 (1745, notario Juan Claver).

Bibliografía:

Climent Barber, José, "La música en Valencia durante el siglo XVII", Anuario musical, 21 (1966), 211-241.

Pérez Giménez, Juan Ignacio, "La biblioteca de la catedral de Valencia en el siglo XVI a partir de los libros de fábrica y tesorería", en Emilio Callado Estela (coord.), La catedral de València en el siglo XVI. Humanismo y reforma de la Iglesia, vol. I, Valencia, 2022, 313-326.

Pérez Giménez, Juan Ignacio, "El archivo y la biblioteca de la catedral de Valencia durante el siglo XVII", en Emilio Callado Estela (ed.): La catedral barroca: iglesia, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVII, vol. III, Valencia, 2020, 151-176.

Publicado: 09 Jun 2025
Referenciar: de Vicente Delgado, Alfonso. "Documentación de Tomás Luis de Victoria en la catedral de Valencia (1598-1745)", Paisajes sonoros históricos, 2025. e-ISSN: 2603-686X. https://www.historicalsoundscapes.com/evento/1705/valencia.
Este artículo está disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
Recursos

Catedral de Valencia (cabecera). Foto: Alfonso de Vicente

Inventario de libros de 19-5-1618 ©Archivo de la catedral de Valencia

Tomás Luis de Victoria, Missa Laetatus sum a 12. Kyrie (1600). Coro Victoria, Ana Fernández-Vega (dir.).