Visita a Jerusalén (7). Rezos y cánticos de los peregrinos en las estaciones de la iglesia del Santo Sepulcro
Ruiz Jiménez,
Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988
Resumen
Visita a Jerusalén (7). Rezos y cánticos de los peregrinos en la iglesia del Santo Sepulcro.
Palabras clave
Eia, fratres, charissimi (himno) , Apprehendit Jesum Pilatis (antífona) , Qui lucem dedit patribus (himno) , Ego te eduxi de captivitate Aegypti (antífona) , Canamus modo canticum (himno) , Orabat Judas dicens (antífona) , Nunc Helenae suffragia (himno) , Helena Constantini mater (antífona) , Christi iam improperia (himno) , Ego dedi tibi sceptrum regale (antífona) , Ad montem nunc Calvariae (himno) , Ecce locus ubi salvator mundi pependit (antífona) , O amor desiderii (hymno) , Ego quasi agnus innocens ductus sum ad immolandum (antífona) , Ad Jesum modo ungere (hymn) , Unguentum effusum nomen tuum (antífona) , Ad locum iam sanctissimum (himno) , Gloria tibi domine (himno) , Quem totus mundus capere nequiverat (antífona) , De Magdalena servida (himno) , Surgens Jesus mane prima sabbathi (antífona) , Regina mundi coelique (himno) , Cum ergo vidisset Jesus matrem et discipulum stantem (antífona) , Jesus autem ocurrit illisi dicens, avete (antífona) , Adesto nobis Christe Salvator (oratio) , Domine Jesucriste angelorum decor (oratio) , Benigne Jesucriste, qui por nostra redemptio (oratio) , Deus, qui hic, in praeclara salutiferae crucis inventione (oratio) , Deus qui inter caetera potentiae tuae miracula (oratio) , Domine Jesuchriste, qui humano generi condolens (oratio) , Deus Pater aeternae pietatis et infinitae charitatis (oratio) , Domine Jesuchriste fili Dei vivi (oratio) , Dulcissime Jesuchriste, qui in tuo sanctissimo corpore (oratio) , Domine Jesuchriste, qui in hora diei vespertina (oratio) , Benignissime Domine Jesuchriste, alpha et omega (oratio) , Deus qui per resurrectionem unigeniti filii tui (oratio) , Beatae Mariae semper Viriginis quaesumus domine nos tibi comendet (oratio) , Concede quaesumus domine Jesucriste, ea nos tuae resurrectionis (oratio) , viaje , Itinerario del viaje a Jerusalén de Francisco Guerrero , cartografiando Francisco Guerrero , Miquel Matas (sacerdote) , frailes franciscanos , Jean Zuallart (alcalde, peregrino) , Orden de los franciscanos descalzos
Miquel Matas visitó a finales de agosto de 1602 la iglesia del Santo Sepulcro, a la cual dedica íntegro el capítulo 9 de su libro La devota peregrinació de la Terra Sancta y Ciutat de Hierusalem […] l’any 1602 (Barcelona, 1604). Al igual que había hecho Francisco Guerrero en 1588 y por la misma razón, Matas ocultó su nacionalidad a las autoridades turcas en su entrada a la iglesia: “Frances digui per mes seguretat, que als Spanyols miran els alli ab mal ull y diuhem son espias de aquella terra’ (fol. 24r).
Matas ingresó en la iglesia a las cuatro de la tarde. Nos dice que, una vez cerradas las puertas y salidos los turcos: “se toca una campaneta pera començar completas”. Finalizadas estas, se preparaban para la procesión, para lo que el preste que estaba destinado como guarda del Santo Sepulcro se revestía de capa pluvial y estola, y otros dos con sobrepelliz portaban la cruz y el incensario; los padres franciscos llevaban un cirio blanco e iban descalzos. Matas nos proporciona un interesante detalle, al iniciarse la procesión se cantaba: “un hymne que comença Eya frates charissimi etc, portant cada hu dels que sabien cantar un llibre procesioner estampat per tal effecte”. Es más que probable que fueran los propios franciscanos los que proporcionaran estos ejemplares impresos a los peregrinos que sabían cantar y leer música. Valentina Covaci señala que los manuscritos litúrgicos usados por los franciscanos para el período estudiado en su tesis doctoral (1330-1517) que se conservan en el convento de San Salvador de Jerusalén presentan muy pocas pistas sobre su uso jerosolimitano. La mayor parte de los detalles sobre la liturgia popular de Jerusalén procede, fundamentalmente, de los relatos de los que participaban en ella, entre los que los propios peregrinos se convierten en testigos privilegiados y sus narraciones en la principal fuente de información, proporcionándonos, en ocasiones, algunos textos bastante exclusivos de estas estaciones penitenciales.
Como hemos visto en otros artículos, los textos proporcionados por Matas coinciden con los de otros peregrinos, entre ellos, Jean Zuallart en Il devotissimo viaggio di Gerusalemme (Roma, 1587). El franciscano Giuseppe de Brunis, en la segunda parte de su Reductorium Hierosolymitanum (Venecia, 1616), editado por Sabino de Sandoli, recoge también los textos que se cantaban y rezaban en la procesión que se hacía en la iglesia del Santo Sepulcro, en sus versiones latina y su correspondiente traducción al italiano.
* En la columna en que Jesucristo fue azotado:
- Himno: Eia, fratres, charissimi.
- Ana: Apprehendit Jesum Pilatis / V. Languores nostros ipse tulit / R. Et dolores nostos ipse portavit.
- Oratio: Adesto nobis Christe Salvator.
* En el camino a la cárcel de Jesucristo:
- Himno: Qui lucem dedit patribus.
- Ana: Ego te eduxi de captivitate Aegypti / V. Dirupisti Domine vincula mea. / R. Tibi sacrificabo hostiam laudis.
- Oratio: Domine Jesucriste angelorum decor, gaudium et libertas animarum.
* Delante del lugar en el que se repartieron las vestiduras de Jesucristo:
- Himno: Canamus modo canticum.
- Ana: Milites postquam crucifixerum Jesum / V. Diviserunt sibi vestimenta mea. / R. Et super vestem meam miserunt sortem.
- Oratio: Benigne Jesucriste, qui por nostra redemptio.
* En el camino al lugar donde se encontró la Santísima Cruz:
- Himno: Ad Crucis locum pergere.
- Ana: Orabat Judas dicens. / V. Hoc signum crucis erit in caelo. / R. Cum dominus ad iudicandum venerit.
- Oratio: Deus, qui hic, in praeclara salutiferae crucis inventione.
* En el camino a la capilla de Santa Helena:
- Himno: Nunc Helenae suffragia.
- Ana: Helena Constantini mater. / V. Ora pro nobis beata Helena. / R. Ut digni efficiamur promissionibus Christi.
- Oratio: Deus qui inter caetera potentiae tuae miracula.
* En el camino al altar de la Columna de la Coronación:
- Himno: Christi iam improperia.
- Ana: Ego dedi tibi sceptrum regale. / V. Posuisti Domine super caput eius. / R. Coronam de lapide pretioso.
- Oratio: Domine Jesuchriste, qui humano generi condolens.
* En el camino al Monte Calvario:
- Himno: Ad montem nunc Calvariae.
- Ana: Ecce locus ubi salvator mundi pependit. / V. Adoramus te Christe et benedicimus tibi. / R. Quia per sanctam crucem tuam. Hic redimisti mundum.
- Oratio: Deus Pater aeternae pietatis et infinitae charitatis.
* En el lugar en el que Jesús fue clavado en la cruz:
- Himno: O amor desiderii.
- Ana: Ego quasi agnus innocens ductus sum ad immolandum. / V. Ispe vulneratus est hic propter iniquitates nostras. / R. Cuius livore sanati sumus.
- Oratio: Domine Jesuchriste fili Dei vivi.
* En la piedra en la que Jesús fue ungido:
- Himno: Ad Jesum modo ungere.
- Ana: Unguentum effusum nomen tuum. / V. Dilexisti iustitiam et odisti iniquitatem. / R. Propterea unxit te Deus, Deus tuus.
- Oratio: Dulcissime Jesuchriste, qui in tuo sanctissimo corpore tuorum condescendens devotioni fidelium.
* En el Santo Sepulcro:
- Himno: Ad locum iam sanctissimum.
Cuando habían dado tres vueltas al sepulcro, cantaban:
- Himno: Gloria tibi domine.
- Ana: Quem totus mundus capere nequiverat. / V. Surrexit Dominus de hoc sepulchro, Alleluia. / R.
Qui pro nobis pependit in ligno, Alleluia.
- Oratio: Domine Jesuchriste, qui in hora diei vespertina de cruce depositus in brachiis dulcissimae matris tuae.
* En el lugar en el que Jesucristo se apareció a María Magdalena:
- Himno: De Magdalena servida.
- Ana: Surgens Jesus mane prima sabbathi, apparvit hic Maria Magdalenae. / V. Maria, noli me tangere. / R. Nondum ascendit ad patrem meum.
- Oratio: Benignissime Domine Jesuchriste, alpha et omega qui mane prima sabbathi Magdalenam lacrymabiliter te quaerentem primum inter peccatores.
* En la capilla donde Jesucristo se apareció a la Virgen María:
- Himno: Regina mundi coelique.
- V. Gaude et letare Virgo Maria, Alleluia. / R. Quia surrexit Dominus vere, Alleluia.
- Oratio: Deus qui per resurrectionem unigeniti filii tui Domini nostri Jesuchristi familiam tuam laetificare dignatus es.
- V. Dominus vobiscum. / R. Et cum spiritu tuo. / V. Benedicamus Domino. / R. Deo gratias. / V. Divinum auxilium maneat semper nobiscum. Amen.
En tiempo de Cuaresma:
- V. Ora pro nobis sancta Dei genitrix. / R. Ut digni efficiamur promissionibus Christi.
* Delante de la capilla que está enfrente del Monte Calvario “en la plaza de la iglesia”:
Ana: Cum ergo vidisset Jesus matrem et discipulum stantem. / V. Ex illa hora. / R. Accipit eam discipulus in suam.
Oratio: Beatae Mariae semper Viriginis quaesumus domine nos tibi comendet Oratio.
* Donde Cristo se apareció a las tres Marías.
Ana: Jesus autem ocurrit illisi dicens, avete. Illae acceserunt et tenuerunt pedes eius et adoraverunt eum. / V. Tunc ait illis Jesus. / R. Nolite timere.
Oratio: Concede quaesumus domine Jesucriste, ea nos tuae resurrectionis.