Fiestas de San Miguel y de la Encarnación (= Anunciación) (1501)

Ruiz Jiménez, Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988

Palabras clave

fiesta de San Miguel , fiesta de la Encarnación (= Anunciación) , misa , vísperas , responso , Elena Rodríguez , cura , campanero , organista , predicador , ministros (diácono y subdiácono)


El 28 de marzo de 1501, Elena Rodríguez, “de color negra”, hizo su testamento ante el escribano público de Sevilla Francisco de Sigura. En él, establecía dos fiestas en la iglesia de San Juan de la Palma que se harían por su alma y la de su hermana Catalina González, para las cuales deja 600 maravedís de tributo perpetuo. Las fiestas serían de la Encarnación y de San Miguel, ambas con Vísperas, Misa cantada, con sermón, y el responso correspondiente, las cuales debían celebrarse con los habituales ministros y con acompañamiento de órgano y convocarse con el repique de campanas propio de estas festividades.

Elena Rodríguez dejó por heredera del remanente de sus bienes a Juana Rodríguez, “su criada”, lo que junto a la dotación establecida pone de manifiesto el que debía tener una posición económica desahogada y se constituye en un ejemplo poco habitual en la Sevilla del quinientos.

En 1641, cada una de estas fiestas es tasada en 20 reales, de los cuales se pagaban ocho reales al predicador del sermón y uno al organista. Parece que su celebración pervivió hasta c. 1824.

Fuente:

Archivo General del Arzobispado de Sevilla, sig. 17.228 (nº 6).

Bibliografía:

Creado: 16 Mar 2019
Modificado: 23 Jun 2019
Referenciar: Ruiz Jiménez, Juan. "Fiestas de San Miguel y de la Encarnación (= Anunciación) (1501)", Paisajes sonoros históricos, 2019. e-ISSN: 2603-686X. https://www.historicalsoundscapes.com/evento/933/sevilla.
Recursos

Altar mayor de la iglesia de San Juan de la Palma. Fotografía de Francisco Martínez Maestre

Kyrie eleison 8º tono. Francisco de Peñalosa