Obras de Francisco Guerrero en la Biblioteca de la Universidad de Friburgo de Brisgovia
Ruiz Jiménez,
Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988
Resumen
Obras de Francisco Guerrero en la Biblioteca de la Universidad de Friburgo de Brisgovia.
Palabras clave
obras manuscritas de Francisco Guerrero , villanescas , canciones , Ojos claros y serenos , Esclarecida Juana el que se atreve , Dejó la venda, l’arco y el aljaba , Prado verde florido, fuente clara , Huyd, huyd o ciegos amadores , Bajásteme pastora/señora a tal estado , Señora, cuantas más penas me dais , Rosales, mirtos, plátanos y flores , Acaba de matarme, oh amor fiero , A ser mi dicha tan buena , cartografiando Francisco Guerrero , Francisco Guerrero (compositor, maestro de capilla) , Alonso Lobo de Borja (compositor, maestro de capilla) , Gottfried Baist (profesor)
En la Biblioteca de la Universidad de Friburgo de Brisgovia (Alemania), se conserva un librete manuscrito de la voz de tiple con la signatura Hs. 781 [D-Fru 781], el cual contiene un buen número de unica y distintas piezas concordantes en otros libretes similares preservados en diferentes bibliotecas españolas. El compositor y musicólogo Clytus Gottwald, en su catálogo de los manuscritos musicales de la Universidad de Friburgo, da como fecha de copia aproximada 1573-1575, apoyándose en una marca de agua que representa una mano con una estrella de cinco puntas que se encuentra también en un documento escrito en Madrid en 1574. A priori, las obras copiadas originalmente podrían encajar en la segunda mitad del siglo XVI. En las hojas en blanco, se adicionaron alguna piezas por distintos copistas, entre ellas la canción Con devoción está la pastorcilla de Alonso Lobo, la única pieza que presenta una atribución en todo el librete.
El manuscrito ha conservado una encuadernación en pergamino que parece original. Tiene en la cubierta la indicación de la voz que contiene: superius. Además, en tinta negra, presenta otra anotación de difícil lectura: “¿Ben? fº 31vº Alonso Lobo”. La única obra atribuida a Lobo se encuentra en el fol. 30v; en el fol. 31v, se copió Escrito está en mi alma vuestro gesto, soneto de Garcilaso de la Vega, cuya versión musical encontramos, también anónima, en El Parnaso de Esteban Daza (fol. 79r-81v). El librete consta de 62 hojas de 14 x 21 cm. Está foliado con una numeración original 1-52 / 54-62. En las hojas de guarda hay algunos rastros de pruebas de pluma y en el fol. 1r., añadido con letra moderna: “Cantos españoles”.
El exlibris que tiene pegado en la guarda anterior nos proporciona información sobre su procedencia: “Universitäts-Bibliothek Freiburg i. B Ex Libris Gottfried Baist. Geschenk seiner Schwester Thekla Baist 1921”. Fue donado, por lo tanto, por la hermana de su propietario, Gottfried Baist (1853-1920), el cual ejerció la docencia como profesor de Filología Románica en la Universidad de Friburgo desde 1891 hasta 1918. Reconocido hispanista, viajó por Francia, España, Italia e Inglaterra, adquiriendo diversos volúmenes entre los que probablemente se encontraba el que nos ocupa en este artículo.
Francisco Guerrero está bien representado en este manuscrito con las siguientes obras:
* Fol. 2r. Ojos claros y serenos. [Francisco Guerrero].
La copia de Friburgo incluye el tiple 1º y tiene aplicado el texto original de este madrigal de Gutierre de Cetina. La versión a lo divino Ojos claros, serenos / que vuestro apóstol Pedro han ofendido fue incorporada en el impreso veneciano de Guerrero Canciones y villanescas espirituales (1589).
* Fol. 12r. Esclarecida Juana el que se atreve. [Francisco Guerrero].
En este librete se copió el tiple 2º. Fue incluida por Guerrero en el impreso veneciano de 1589 en la versión “a lo divino” Esclarecida madre y virgen pura.
* Fol. 16r. Dexó la venda el arco y el aljava. [Francisco Guerrero].
Se copia el tiple 1º de este madrigal con texto original del poeta sevillano Baltasar del Alcázar. La versión a lo divino Dexó del mundo lo que le adornaba fue incorporada en el impreso veneciano de Guerrero Canciones y villanescas espirituales (1589). Una segunda versión, igualmente sacra, en italiano, Lasciò la gloria è il cielo ove regnava, había sido publicada en Roma por Soto de Langa en Il secondo libro delle laudi spirituali (1583), fols. 51v-53r.
* Fols. 17v-18r. Prado verde y florido. 2ª pars. El fresco y manso viento. [Francisco Guerrero].
Este librete recoge el tiple 1º. La versión a lo divino Pan divino, gracioso, sacro santo fue incorporada en el impreso veneciano de Guerrero Canciones y villanescas espirituales (1589). Una segunda versión, igualmente sacra, Alma, dexa la tierra, porque has sido criada para el cielo se había publicado en Roma por Francisco Soto de Langa en Il primo libro delle laudi spirituali (1588), fol. 34.
* Fols. 33v-34r. Huyd, huyd o ciegos amadores. [Francisco Guerrero].
Esta obra fue publicada en el impreso veneciano de Guerrero Canciones y villanescas espirituales (1589), donde, dado el original carácter moralizante, el texto no tuvo que ser modificado.
* Fol. 36r. Bajásteme pastora a tal estado. [Francisco Guerrero].
Solo se han conservado las voces del tiple (copiadas en este manuscrito y en el Cancionero de la Fundación Lázaro Galdiano [E-Mlg ms. 15411], fols. 26v-27r) y del tenor (en el ms. 17 de la catedral de Valladolid [E-V 17], fols. 107v-108r, con el íncipit Bajásteme, señora, a tal estado).
Ver: http://www.historicalsoundscapes.com/evento/1327/madrid.
https://www.historicalsoundscapes.com/evento/1450/valladolid.
* Fol. 39v. Señora, cuanto más penas me dais. [Francisco Guerrero].
Esta voz se encuentra también en [E-Mlg ms. 15411], fols. 19r, con una variante en el íncipit y la atribución “Guerero”: Señora, cuantas más penas me dais.
* Fol. 45. Rosales, mirtos, plátanos y flores. [Francisco Guerrero].
La atribución es dudosa, ya que en [E-Mlg ms. 15411], fol. 20r, encontramos [Francisco] Guerrero y en el Cancionero de Medinaceli [E-Pabm B99-V2-22], fols. 71v-72r, Rº. Cevallos.
* Fols. 57v-58r. A ser mi dicha tan buena. [Francisco Guerrero].
Esta voz se encuentra también en [E-Mlg ms. 15411], fols. 16r.
* Fols. 60v-61r. Acaba de matarme o amor fiero. [Francisco Guerrero].
Es una de las canciones que Guerrero seleccionará para su impresión en el volumen de Canciones y villanescas espirituales (Venecia: Giacomo Vincenzi, 1589) [G 4876], transformada “a lo divino”. En este cuadernillo se copió la voz del tiple 2º de esta obra.
Este librete manuscrito constituye otro ejemplo de la amplia circulación que tuvieron las canciones de Francisco Guerrero con sus originales textos profanos antes de que se imprimiera la versión a lo divino, tal y como señala Cristóbal Mosquera de Figueroa en el prólogo de ese impreso veneciano de 1589: Canciones y villanescas espirituales.