Órgano (1430)

Ruiz Jiménez, Juan
Real Academia de Bellas Artes de Granada
0000-0001-8347-0988

Palabras clave

órgano , organero , organista


El convento de San Francisco Casa Grande fue uno de los primeros que se construyeron en la ciudad. Al menos desde 1268, siempre estuvo ubicado en el mismo lugar hasta su demolición en el siglo XIX. Nada conocemos sobre su actividad litúrgico-musical hasta bien entrado el siglo XVI, pero algunos detalles de la misma pueden rastrearse a través de fuentes documentales secundarias.

El 1 de septiembre de 1430, el cabildo de la ciudad ordenaba: “que se diese 2.000 maravedís al guardián del monasterio de San Francisco, en limosna para ayuda de la obra del coro y órgano de dicho monasterio”. No podemos saber con certeza si el dinero se libraba para la construcción de un nuevo instrumento o simplemente para la reparación de un instrumento que el convento ya tenía. En cualquier caso, nos permite afirmar con cierta seguridad que, al menos desde esta fecha, el más importante cenobio franciscano de Sevilla contaba con un órgano para solemnizar los servicios litúrgicos que se llevaban a cabo en su iglesia.

Fuente:

Bibliografía:

COLLANTES DE TERÁN, Francisco. Inventario de los Papeles del Mayordomazgo del siglo XV. 1417-1431. Sevilla, Ayuntamiento, 1980, pp. 263-264.

Creado: 26 Feb 2019
Modificado: 23 Jun 2019
Referenciar: Ruiz Jiménez, Juan. "Órgano (1430)", Paisajes sonoros históricos, 2019. e-ISSN: 2603-686X. https://www.historicalsoundscapes.com/evento/925/sevilla.
Recursos

Gárgola (1). Convento de San Francisco Casa Grande (s. XV). Museo Arqueológico de Sevilla. Fotografía Juan Ruiz Jiménez

Kyrie Cunctipotens genitor Deus. Anónimo. Codex Faenza (siglo XV)

Términos de búsqueda
Localización/es:
Fecha: 1-1-1430
Periodicidad:
Tipo de evento:
Agente/s: